Buenas Tardes estimados Lectores!!
El día de
hoy, les traemos una publicación muy interesante acerca de la importancia de
trabajar las matemáticas en la educación preescolar.
Diferentes
investigaciones han señalado que los seres humanos nacemos con la capacidad de
razonar sobre lo numérico, y que si ponemos estas habilidades en
funcionamientos desde pequeños, podemos lograr el conocimiento y la organización
del mundo que nos rodea. Se dice que este tipo de razonamiento potenciado a
temprana edad, le permitiría a los bebes acceder fácilmente al conocimiento de
las cantidades y el sentido numero en general.
Durante
la práctica, se ha podido observar que los niños y niñas que se encuentran en
etapa preescolar, ya poseen habilidades especificas en el comprensión del número,
como por ejemplo el conteo, en la construcción de operaciones aditivas y
multiplicativas, como también en el uso de notaciones numéricas.
Por
otra parte cabe destacar que la comprensión temprana del numero en los bebes de
pocos meses de nacidos, se encuentra basad en la percepción o en la representación
que hacen de la realidad. Por lo tanto se puede deducir que sus conceptos
iniciales en las matemáticas son solo intuitivos y se encuentran plenamente
ligados a las experiencia que como
adultos les presentamos o que ellos mismos son capaces de vivenciar, además de
la acción inmediata que tienen con los objetos, lo que les permite conocer el
lugar que estos ocupan en el espacio, haciendo referencia a las nociones
espaciales trabajadas en el núcleo de matemáticas.
Mientras
que en la educación preescolar, el educador y la institución en general poseen
un papel socializador, el cual ayude al niño y a la niña a favorecer el acceso
a un conocimiento convencionalizado por la comunidad matemática. Es por esta razón
que el educador debe permitirles, a través de diferente actividades y metodologías
distintas que le permitan a los niños y niñas instalar las practicas simbólicas
de esta comunidad y llevarlo a la transformación de sus conceptos, para lograr
cada vez más un conocimiento más abstracto y general .
Sin
embargo los maestros de hoy en día parecen desconocer esta gran verdad, ya que
muchos de ellos prefieren no tocar el
tema de las matemáticas a tan temprana edad , creyendo que los niños y niñas
aun no tienen las habilidades necesarias , para desarrollar esta disciplina.
Por
lo tanto es necesario replantearnos nuestra labor como docentes , y como
educadores de la primera infancia , a fin de aportar a nuestros niños todas las
herramientas , para que ellos puedan explorar , conocer , indagar y descubrir
cada una de estas habilidades innatas que poseen , pero que es necesario que
como adultos , les ayudemos a potenciarlas .