domingo, 26 de julio de 2015

Importancia de trabajar las matemáticas en la primera Infancia

Buenas Tardes estimados Lectores!!

El día de hoy, les traemos una publicación muy interesante acerca de la importancia de trabajar las matemáticas en la educación preescolar.

Diferentes investigaciones han señalado que los seres humanos nacemos con la capacidad de razonar sobre lo numérico, y que si ponemos estas habilidades en funcionamientos desde pequeños, podemos lograr el conocimiento y la organización del mundo que nos rodea. Se dice que este tipo de razonamiento potenciado a temprana edad, le permitiría a los bebes acceder fácilmente al conocimiento de las cantidades y el sentido numero en general.
Durante la práctica, se ha podido observar que los niños y niñas que se encuentran en etapa preescolar, ya poseen habilidades especificas en el comprensión del número, como por ejemplo el conteo, en la construcción de operaciones aditivas y multiplicativas, como también en el uso de notaciones numéricas.



Por otra parte cabe destacar que la comprensión temprana del numero en los bebes de pocos meses de nacidos, se encuentra basad en la percepción o en la representación que hacen de la realidad. Por lo tanto se puede deducir que sus conceptos iniciales en las matemáticas son solo intuitivos y se encuentran plenamente ligados  a las experiencia que como adultos les presentamos o que ellos mismos son capaces de vivenciar, además de la acción inmediata que tienen con los objetos, lo que les permite conocer el lugar que estos ocupan en el espacio, haciendo referencia a las nociones espaciales trabajadas en el núcleo de matemáticas.
Mientras que en la educación preescolar, el educador y la institución en general poseen un papel socializador, el cual ayude al niño y a la niña a favorecer el acceso a un conocimiento convencionalizado por la comunidad matemática. Es por esta razón que el educador debe permitirles, a través de diferente actividades y metodologías distintas que le permitan a los niños y niñas instalar las practicas simbólicas de esta comunidad y llevarlo a la transformación de sus conceptos, para lograr cada vez más un conocimiento más abstracto y general .
Sin embargo los maestros de hoy en día parecen desconocer esta gran verdad, ya que muchos de ellos  prefieren no tocar el tema de las matemáticas a tan temprana edad , creyendo que los niños y niñas aun no tienen las habilidades necesarias , para desarrollar esta disciplina.

Por lo tanto es necesario replantearnos nuestra labor como docentes , y como educadores de la primera infancia , a fin de aportar a nuestros niños todas las herramientas , para que ellos puedan explorar , conocer , indagar y descubrir cada una de estas habilidades innatas que poseen , pero que es necesario que como adultos , les ayudemos a potenciarlas .  

Esperamos que les haya gustado nuestra publicacion y quedamos atentas a sus comentarios !!

lunes, 20 de julio de 2015

El Conteo

¡Buenas tardes lectoras y lectores!


En esta ocasión les vamos a hablar sobre EL CONTEO y sus principios.


El ambiente natural en que viven los niños los provee de experiencias que de forma espontánea los lleva  a realizar actividades de conteo, los cuáles son herramientas básicas del pensamiento matemático, en sus juegos  o en sus actividades los niños clasifican objetos, juguetes o bien reparten cosas a sus amigos, cuando realizan estas acciones y aunque no son conscientes de ello, empiezan a poner en juego de manera implícita  los principios de conteo.

  • Principio de CORRESPONDENCIA UNO A UNO: consiste en que el niño cuenta todos los objetos de una colección una y solo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el numero.


  • Principio de ORDEN ESTABLE: consiste en que el niño requiere repetir los nombres de los números en el mismo orden cada vez  es decir 1,2,3…


  • Principio de CARDINALIDAD: consiste en comprender que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene una colección.


  • Principio de ABSTRACCIÓN: consiste en que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de objetos de distinta naturaleza.


  • Principio de IRRELEVANCIA DEL ORDEN: consiste en el orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuántos objetos tiene la colección es decir de derecha a izquierda o viceversa.



A continuación los dejaremos con un vídeo donde podrán sacar ideas para el principio de correspondencia uno a uno. 

viernes, 3 de julio de 2015

Máquina para aprender a sumar



¡Buenas tardes estimados lectores y lectoras!

El día de hoy, les traemos un entretenido material para poder trabajar las sumas en nuestros niños y niñas, y que esto no transforme en algo tedioso y aburrido.
Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes:
  • Una caja de cartón , que nos servirá de pared para afirmar nuestra máquina de sumas
  •  2 Vasos plásticos
  •  2 tubos de cartón
  •  Cinta adhesiva ancha
  •  2 carteles de cartulina, uno con el sigo + y otro con el signo =.
  •   Números que vamos a sumar ,hechos en cartulina
  •   Un recipiente o caja, para que salga el resultado.
  •  Porotos o cualquier objeto pequeño, que queramos sumar


Una vez que tienes todos los materiales listos, lo primero es decorar la caja que nos servirá como pared, y entonces podremos recortar la base de los vasos de plástico o cartón  y engancharlos  a la “pared” con cinta adhesiva. A continuación, en la parte inferior de los vasos, enganchamos los tubos de cartón, teniendo en cuenta que deben estar un poco inclinados (formando una especie de V) con el fin de que las cuentas que los atraviesen caigan en la caja que hemos puesto al final.
Cuando ya está lista la máquina de sumas que hemos creado, nos queda poner las etiquetas con los signos matemáticos correspondientes y los números  que colocaremos sobre los vasos (que irán variando en cada jugada).

El objetivo es que los niños puedan agregar a cada vaso, la cantidad de elementos que se le piden, ejemplo 2 +3, ellos en un vaso colocaran 2 dos elementos y en el otro tres elementos. La cuenta final caerá sobre la caja que hemos puesto al final de la máquina de suma. Entonces así podrán ir a la caja y contar cuantos elementos resultó de la suma que hicieron.
Esta es una manera muy entretenida de enseñarles a nuestros pequeños a sumar, y por otra parte les permite participar activamente de este juego, y lo mejor de todo es que podemos ir cambiando los números que queremos sumar, para ir dándole mayor complejidad.


Esperamos que les haya gustado nuestra publicación y a practicar!!!!