domingo, 23 de agosto de 2015

¿Porque los niños juegan con muñeras?


¡Buenos dias queridos lectores!

En el dia de hoy les hablaremos un tema que más de una vez se han preguntado los padres, el cual es, ¿Porque los niños juegan con muñecas?
Para comenzar...Muchas veces se asocia que jugar con muñecas es solo para niñas, pero eso no significa que los niños no deban disfrutar de jugar con ellas, de hecho jugar con muñecas puede tener beneficios positivos para su vida, mas adelante les daremos algunos, ademas de sugerencias al momento de elegir estos juguetes.

 

 

 

A continuacion les daremos algunas razones del porque los niños juegan con muñecas:
  • Muchos niños juegan con muñecas porque les gusta llevar al bebé, empujarlo con un cochecito y pretender alimentarlo.
  • Los niños primogénitos pueden jugar con muñecas como una manera de imitar a su madre si ella acaba de tener un nuevo bebé. Es muy común que los niños y las niñas imiten lo que ven hacer a sus padres, y si un niño ve a su madre alimentar a un bebé, es más probable que haga lo mismo con una muñeca.
  • Los niños que tienen hermanos también pueden jugar con muñecas porque ven a las chicas que se divierten y quieren unirse.
  • Los niños con hermanas mayores pueden jugar con muñecas, simplemente porque eso es lo que han visto en su casa y no conocen nada diferente.

Algunos beneficios de jugar con muñecas:

  • Los niños que juegan con muñecas puede ser algo positivo, desarrollando el habla. Cuando tu hijo juega con una muñeca, está aprendiendo cómo ser compasivo, empático y educador.
  • Según un artículo de 2008 publicado en la revista "Mothering" (La maternidad), el aprendizaje de estas características desde una edad temprana prepara el escenario para que tu hijo crezca y llegue a ser un buen padre. Myriam Miedzian, autora de "Boys Will Be Boys: Breaking the Link Between Masculinity and Violence" (Los chicos serán chicos: rompiendo el vínculo entre la masculinidad y la violencia), informa que los niños que juegan con muñecas suelen ser más paciente y comprensivo a medida que crece también.
 
Sugerencias al momento de comprar juguetes:
  • Juguete que se adapte a la edad del niño o niña.
  • Juguete que se adapte a las caracteristicas del niño o niña.
  • Que desarrolle multiples facetas de su personalidad.
  • Que entretenga al niño y niña.
  • Que fomente la solidaridad con los demas niños y niñas.
  • Que excluya todo comportamientos belicos y sexistas
  • Que no sean toxicos para su salud y el medio ambiente.
  • Que fomente comportacientos cívicos y solidarios.
 
(Fuente: Federación de mujeres progresistas de España.)
 

miércoles, 19 de agosto de 2015

Juego de Matematicas

Estimados Lectores y Lectoras!!!
El día de hoy les traemos un entretenido juego para que nuestros niños y niñas puedan aprender las matemáticas de una forma entretenida y muy didáctica. Además nos ayuda a los padres y educadores a utilizar las tics de la forma adecuada para fortalecer los aprendizajes de nuestros niños y niñas.

A continuación dejamos el link de la página, para que ustedes mismos puedan escoger junto a sus niños el juego de matemáticas que desean.

¡Esperamos que les guste!  



domingo, 9 de agosto de 2015

Aprendiendo los numeros con canciones.

¡Buenas tardes queridos/as visitantes!

En el día de hoy les hablaremos de la importancia de la música en la primera infancia, y como a través de ellas se pueden aprender los números.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.

Beneficios de la música en los niños y niñas:
  • Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
  • Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
  • Es una manera de expresarse.
  • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
  • Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.
  • Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
  • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
  • Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.
Como pudimos apreciar la música es de suma importancia dentro del desarrollo de los niños y niñas de 0-6 años, ya que mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejo, es por esta razón que a través de ellas, podemos aprender los números de manera entretenida con los niños y niñas.
A continuación les dejaremos una canción de los números:

Letra de la canción de los números

Un, dos, tres
Un, dos, tres
Son los números
son los números
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los números
son los números
si, si, si


El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres una serpiente que baila sin parar.
El cuatro es una silla que invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta sin parar.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete un caballero con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas que usa don Ramón.
El nueve es un hijito atado a un globito.
El cero una pelota que acaba esta canción.

Esperamos que les haya gustado nuestra publicación.


sábado, 1 de agosto de 2015



Buenas tardes queridos lectores !! 

El día de hoy les tratemos importantes recomendaciones para trabajar las matemáticas dentro del jardín infantil y algunas opciones de juegos , para que los niños puedan aprender las matemáticas de una forma divertida. 

Los juegos matemáticos en el Nivel Inicial, resultan muy importantes para el niño que atraviesa esta etapa. Por lo tanto , es fundamental trabajar con contenido matemático de distintas formas, para lograr que el niño se interese por  las actividades y juegos que les proponemos , a fin de que logre aprender , de manera divertida , y logre por medio de estas actividades la resolución de problemas , que conozca acerca del numero , las cantidades y la correspondencia.





Algunos consejos que pueden servir :

* Es indispensable que , a la hora de abordar juegos matemáticos, existan diferentes maneras de llegar a la resolución de un problema, por medio de diferentes metodologías y estrategias , y que no se le entregue al niño una sola vía para poder resolverlo. Por lo tanto la educadora debe ser flexible, y aceptar todas las posibilidades que los niños necesiten para resolver los conflictos.

* Al finalizar el juego, la educadora deberá mencionar todas las  alternativas que existen para llegar a resolver el problema o juego matemático. Así los niños podrán conocer que hay distintas formas de resolver una misma situación problemática.



A continuación les dejamos algunos juegos matemáticos, para trabajar en el nivel inicial 
 
PESCANDO NÚMEROS
Inicio del Juego:
·         Los niños deberán colocarse frente al pizarrón. 
·         En una caja o canasta que simule a una pecera, estarán los números mezclados del 1 al 10.
·         En otra parte, la educadora tendrá que contar con diez figuras o imágenes iguales (pueden ser de peces o animales marinos) y con cañas de pescar. La educadora elige un niño al azar. Éste toma una caña de pescar y "pesca" un número. 
·         Luego lo pega en el pizarrón, con la ayuda de los niños y la educadora, coloca tantas figuras como el número indica (si sacó el número 5, tendrá que colocar al lado, 5 imágenes o figuras). 

Objetivos de la actividad

 Se busca que el niño logre :
* Reconocer la grafía del número.
* Comparar números: mayor que, menor que, igual que, etc.
* Contar de forma oral.
* Utilizar representaciones de cantidades y de números escritos.
* Relacionar cardinalidad con grafía. 

       Objetivos del juego: colocar en el panel o pizarra, la cantidad de elementos o figuras que el número indique.
          
  
      JUGAR CON DADOS
Inicio del Juego: 

Para comenzar a jugar, necesitaremos contar con un dado por equipo y varias cantidades de tapitas o fichas.
Los niños deberán elegir a un niño de su grupo para que tire el dado y los demás, deberán adivinar qué número saldrá en el dado (antes de que el compañero lo tire). 
Los que aciertan la cantidad que salió se llevan una ficha. 
Gana el jugador que, al finalizar el juego, tenga más fichas o tapitas. 

       Variación: los niños, en lugar de decir en voz alta el número que adivinarán en los dados, tendrán que mostrar con sus dedos la cantidad que piensan que va a salir en el dado. 



       Objetivos de la actividad:

* Llegar a la resolución del problema por medio del conteo.
* Corresponder número dicho de forma oral, con cantidad de puntitos que salieron en el dado. 
* Comparar la cantidad de los dedos, con los puntos del dado. 
* Determinar el ganador del juego (quien obtuvo más cantidad de fichas).

      Objetivo del juego: reunir la mayor cantidad de fichas o tapitas posibles. 
 

      CARRERA DE AUTOS
Inicio del juego: 
Dos niños se sientan frente a el tablero y toman un dado, un auto y una ficha cada uno. Los jugadores ubican sus autos en la largada y tiran sus dados simultáneamente. 
Avanzan tantos casilleros como indiquen los dados. 
Gana el jugador que logre dar dos vueltas completas y llegué a tocar la bandera de llegada en la segunda vuelta. 
      Objetivos de la actividad:
 
* Comparar las cantidades que tocaron en los dados (tanto de sí mismo como del compañero). 
* Relacionar que "a mayor cantidad de puntos sacados", mayor será el recorrido del auto. 
* Anticipar con qué número ganará el juego, con cuál se aproximará al otro jugador o con qué número pasará a su compañero. 

Objetivos del juego: sacar la mayor cantidad de puntos con el dado,  para poder así, lograr dar las dos vueltas completas antes que el compañero rival. 


 Esperamos les haya gustado nuestra publicación y quedamos atentos a sus comentarios !