lunes, 28 de septiembre de 2015

Actividad Para Trabajar las Nociones Espaciales

¡Buenos Tardes queridos lectores y lectoras!

Como ya hemos hablado en otras ocasiones acerca de la  importancia de trabajar las nociones espaciales en nuestros niños y niñas, tanto de primer  como segundo ciclo, traemos otra vez a ustedes este tema y un juego de cómo podemos trabajar esto con los más pequeños.
A modo de recordarles un poco acerca de que nos referimos cuando hablamos de las nociones espaciales, dejamos a ustedes este pequeño extracto de ¿que son las nociones espaciales? y finalmente un video que les ayudará a poder trabajarlas con los más pequeños.

Como hemos mencionado en otras ocasiones Piaget nos dice que los conocimientos espaciales están vinculados a las relaciones que el niño establece con el espacio específicamente durante sus primeros años de vida , es decir , que dentro del primer ciclo de Educación Parvularia , nuestros niños y niñas adquieren las nociones del espacio en relación con su propio cuerpo , posteriormente , siempre y cuando se le presente una buena estimulación , el niño avanza hacia un conocimiento mucho más complejo del espacio que lo rodea y del lugar que ocupa él dentro de este mismo espacio.

Es por esta razón que el día de hoy les traemos este juego que abarca principalmente el “Macro espacio “el cual corresponde al espacio en el cual el niño puede desplazarse para lograr conocer sus reales dimensiones, en otras palabras hablamos del espacio como la sala, el patio, etc.
Y una forma muy buena de poder trabajar este macro espacio, es mediante la creación de circuitos que le permitan al niño conocer su ubicación dentro de este circuito, además conocer la ubicación de sus compañeros y hacia donde debe dirigirse.



El video que mostramos a continuación muestra una actividad muy lúdica que podemos realizar con nuestros niños y niñas,

Esperamos les haya gustado nuestra publicación del día de hoy, y que además puedan practicarlo con sus niños!!!

martes, 15 de septiembre de 2015

Geometría a través del arte

Buenos días queridos lectores!

En el día de hoy les hablaremos de una tema que muchas veces se ha dejado de lado en la educación inicial, el cual es La Geometría para adentrarnos en el tema nos apoyaremos con un ensayo de Leandro Barquero, llamado “LA GEOMETRÍA A TRAVÉS DEL ARTE”, en el cual nos expone que es necesario que los adultos acerquemos a los niños a la geometría de manera significativa, motivadora, desde una perspectiva constructivista y cercana para ellos por medio del arte.

¿Por qué por medio del arte se preguntarán ustedes?

Según el autor por medio de obras plásticas puede observarse la utilización de la geometría, por ende debemos aprovecharlas.
A continuación les dejamos una actividad, la cual fue extraída del libro mencionado anteriormente,  para trabajar la geometría de una forma entretenida, motivadora y muy significativa para nuestros niños y niñas:


"Proyección de obras de arte con geometría"

Que necesitamos saber:
Para esta actividad utilizaremos obras artísticas que serán encontradas y seleccionadas por los niños y niñas,  en internet o libros relacionados, para realizar una gran proyección de obras de arte en las que aparezcan aspectos geométricos.

Los pintores como Kandinsky y Picasso son artistas perfectos ya que nos dan amplias posibilidades de geometría en sus obras, se utilizaran obras del arte contemporáneo.




Fin de la actividad:
"Esta actividad pretende un acercamiento mucho más profundo del arte relacionado con la geometría, posibilitando a los niños y niñas la observación y el análisis detallado de obras diversas seleccionada por ellos mismos".



Los niños y niñas, en gran grupo, irán observando cada obra artística que se proyectaran en la pantalla o en la pizarra digital, los niños y niñas en ese momento podrán hacer comentarios al respecto, mientras que la educadora podrá ir anotando cada acotación dicha por los niños y niñas. 





Esta actividad posibilitará el enronquecimiento de cada uno de ellos, con aspectos a los que el resto no ha entendido, y permitirá observar temas muy interesantes respecto a la percepción, bien recopilada y analítica de las obras artísticas proyectadas.












Esperamos que haya sido de su agrado esta publicación y los invitamos a dejar sus comentarios en nuestro blog.