Estimados lectores y lectoras!
En esta oportunidad hablaremos
acerca de la noción de conservación que
también es un elemento lógico muy importante dentro del desarrollo del
pensamiento, que se puede definir como la comprensión por parte del niño de que
las relaciones cuantitativas entre os objetos permanecen invariables,
se conservan, a pesar de que se puedan producir en uno de
ellos deformaciones perceptivas irrelevantes, es
decir, transformaciones que no impliquen en ningún caso adición
o substracción.
Generalmente los niños pequeños
tienden a abordar los problemas lógico-matemáticos en términos perceptuales, es
decir, suelen centrarse en variables como la longitud o la densidad. Un ejemplo
de ello, es la imagen que detallamos a continuación:
En esta imagen un niño pequeño puede decir que estos cinco objetos que
están juntos “son menos” y que aquellos que están separados “son más”.
Según Piaget, este es uno de los
elementos básicos que debiera aprender todo ser humano
Dentro de la conservación al
igual que el tema tratado anteriormente de la clasificación , se deben
desarrollar dos tipos de pensamiento:
- Pensamiento Irreversible: es cuando alguien tiene la imposibilidad de realizar transformaciones mentales o de revertir mentalmente una actividad a su estado o condición anterior. Es decir el niño , no puede volver hacia atrás.
- Pensamiento Reversible: significa que el niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su situación inicial, su pensamiento ahora es bidireccional.
Los experimentos mas
representativos sobre la conservación son :
- Conservación de la cantidad: Ante dos bolas iguales de arcilla, una de ellas se modifica de tamaño y se le pregunta al niño si la cantidad de arcilla en ambas bolas es la misma.
- Conservación del peso: Se le pregunta al niño si el peso de ambas bolas es el mismo, presentando una balanza con dos platillos.
- Conservación del volumen: Se le pregunta al niño si al introducir las bolas en un recipiente de agua, ésta subirá al mismo nivel.
Las nociones de conservación
pasan por tres etapas sucesivas:
a) Los niños son absolutamente
incapaces de conservar.
"Reacciones intermedias", es decir,
que unas veces conservan y otras no. Además, se observan dos tipos distintos de
conductas:
- La respuesta de conservación puede darse si la deformación perceptiva es pequeña, y no darse si la transformación perceptiva es muy llamativa.
- A veces, se produce la respuesta de conservación cuando se pide a los niños que predigan lo que va a ocurrir antes de hacer la transformación, pero, no obstante, dan una respuesta no conservadora después de la transformación real
b) Los niños admiten la conservación a pesar de todas las transformaciones perceptivas que se realicen con los objetos.
Y para finalizar les dejamos un
video , donde se puede observar un experimento de conservación realizado a tres
niños de diferentes edades , donde se puede apreciar el pensamiento
irreversible y reversible .
compañeras que excelente información, esta super completado el cual nos ayuda mucho para iniciar actividades junto a nuestros niños
ResponderEliminar