Buenas Tardes queridos lectores!!!
En esta oportunidad les traemos un tema súper
importante que es necesario trabajar con nuestros niños durante los dos primeros años de vida, a fin de que puedan ir desarrollando sus habilidades
lógico- matemática.
La
permanencia de objeto
Como su nombre lo dice,
consiste en alcanzar la comprensión de permanencia del objeto, es decir, se
refiere a tener conciencia de que el objeto sigue existiendo aunque no pueda
verlo.
La noción de la
permanencia del objeto se va a desarrollar, de forma progresiva, a lo largo de
los dos primeros años de vida de nuestro bebe.
Según Piaget entre los
7 y 8 meses, él bebe busca el objeto si este está parcialmente escondido.
Durante los 8 y
12 meses, buscará objetos que han desparecido, pero que se encuentran en el
lugar que ha aprendido a buscarlos o el lugar de siempre.
Entre
12-16 meses, si el ocultamiento del objeto no se realiza
mientras él lo está viendo, no hay búsqueda, pues aún no hay una representación
consolidada a nivel interno.
A partir de 16 meses entra en
la fase en la que ya se puede decir que el objeto comienza a cobrar permanencia
para el niño, que reconoce su existencia aunque no esté presente o se le haya
apartado de su vista.
Si durante el proceso de
enseñanza se organizan y dirigen los juegos de interacción con el adulto en la
actividad conjunta, el proceso de adquisición y formación de la noción de
permanencia del objeto puede adquirir mayor calidad y disminuir el tiempo de
aprendizaje, lo que puede tener una repercusión significativa en su proceso de
desarrollo intelectual.
A continuación les dejamos un video, que nos ayuda a
comprender aún más la permanencia de objeto y como poder llevarlo a cabo en
nuestro bebe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario